
El siguiente documental podría herir la sensibilidad de algunas personas.
https://www.youtube.com/watch?v=WYTHgxHGPYg
En medio del acelerado proceso de contaminación del planeta, es urgente replantearnos nuestros hábitos de consumo.
No deberíamos adquirir artículos de corta vida útil. Deberíamos dejar de consumir plásticos.
Parece ser de vital importancia entender que si vas a comprar algo, debes hacer el mejor esfuerzo en que eso que adquieras sea de la mayor calidad y vida útil posible, de manera que no tengas que volver a comprar su reemplazo después de 1 año.
Menor cantidad, mayor calidad.
Los siguientes son extractos y citas de ideas tomadas de distintos medios, copiadas y pegadas en este blog como recordatorio:
"Sí, el cuero sintético es un material que contiene plástico, ya que está hecho de poliuretano (PU) o policloruro de vinilo (PVC). El cuero sintético, cuero artificial, cuerina, tactopiel o polipiel es un material destinado a sustituir el cuero en campos tales como tapicería, ropa, calzado y telas y otros usos donde se desea un acabado similar al cuero. El cuero artificial se comercializa bajo muchos nombres, incluyendo "piel sintética", "imitación de cuero", "cuero vegano", "cuero de PU", "semi cuero" y "pliegue". La tela vinílica es un material con recubrimiento de vinilo o policloruro de vinilo (PVC)"
"A diferencia de otros materiales, el plástico no se biodegrada. Puede tardar cientos de años en descomponerse, por lo que, cuando se desecha, se acumula en el medio ambiente hasta alcanzar un punto crítico. Esta contaminación asfixia a la fauna marina, deteriora el suelo, envenena las aguas subterráneas y puede causar graves consecuencias para la salud humana."
-"Muchas personas no son conscientes de que un material que está arraigado en nuestra vida cotidiana es capaz de tener un impacto tan significativo no sólo en la vida silvestre, sino también en el clima y en la salud humana", afirma Llorenç Milà i Canals, responsable de la Iniciativa del Ciclo de Vida del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)".
-"Obsolescencia programada es la práctica que corresponde al diseño de productos con una fecha de caducidad definida en aras de aumentar el consumo. La obsolescencia programada no solo está relacionada con electrodomésticos o dispositivos electrónicos, también se encuentra en la industria alimentaria, farmacéutica y de la moda".
-"Fast Fashion, Fast Food, Fast waste".